El profesor Hans Joachim Schellnhuber, director del Instituto Potsdam para la investigación sobre impacto climático, expone las causas y las consecuencias del cambio climático y lo que se puede hacer para combatirlo.
La actividad de los seres humanos tiene (ha) una influencia cada vez (sempre piú) mayor en el clima y las temperaturas al quemar (bruciare) combustibles fósiles, talar (disboscare) las selvas tropicales y explotar ganado (sfruttare l'allevamento).
Las enormes cantidades de gases así producidos se añaden (si aggiungono) a los que se liberan de forma natural en la atmósfera, aumentando el efecto invernadero (effetto serra) y el calentamiento global.
Algunos gases de la atmósfera actúan (si comportano) como el cristal de un invernadero (serra): retienen el calor del sol e impiden que se escape fuera.
Muchos de esos gases se producen de forma natural pero, debido a la actividad humana, las concentraciones de algunos de ellos están aumentando en la atmósfera, sobre todo las de:
dióxido de carbono (CO2)
metano
óxido nitroso
gases fluorados
El CO2 es un gas de efecto invernadero producido principalmente por la actividad humana y es responsable del 63% del calentamiento global causado por el hombre. Su concentración en la atmósfera supera actualmente en un 40% el nivel (livello) registrado al comienzo de la industrialización.
Los otros gases de efecto invernadero se emiten en menores cantidades pero son mucho más eficaces que el CO2 a la hora de retener el calor y en algunos casos mil veces más potentes. El metano es responsable del 19% del calentamiento global de origen humano y el óxido nitroso, del 6%.
Actualmente, la temperatura media mundial es 0,85 ºC superior a la de finales del siglo XIX. Cada una de las tres décadas anteriores ha sido más cálida que cualquiera de las precedentes desde que empezaron a registrarse datos, en 1850.
Los mayores estudiosos del clima del mundo consideran que la actividad humana es muy probablemente la causa principal del aumento de la temperatura registrado desde mediados del siglo XX.
[fonte: https://ec.europa.eu/clima/change/causes_es]
El volumen del agua aumenta cuando se calienta. Al mismo tiempo, el calentamiento global hace que se derritan las capas de hielo de los polos y los glaciares.
La combinación de esos cambios está provocando el aumento del nivel de los océanos, que causa inundaciones y erosión en las zonas costeras y de baja altitud.
Muchos países pobres en vías de desarrollo se encuentran entre los más afectados. Sus habitantes suelen depender estrechamente del entorno natural y tienen menos recursos para hacer frente a los cambios climáticos.
Los daños causados a las propiedades, las infraestructuras y la salud suponen gastos muy elevados para la sociedad y la economía.
Entre 1980 y 2011 las inundaciones afectaron a más de 5,5 millones de personas y causaron pérdidas económicas directas por más de 90.000 millones de euros.
Los sectores que dependen en gran medida de determinadas temperaturas y niveles de precipitaciones, como la agricultura, la silvicultura, la energía y el turismo, se vieron especialmente perjudicados.
El cambio climático se está produciendo tan deprisa que muchas especies de plantas y animales tienen problemas para adaptarse.
Varias especies terrestres, marítimas y de agua dulce se han trasladado a otros hábitats. Algunas especies de plantas y animales estarán aún más expuestas al riesgo de extinción si las temperaturas medias globales siguen subiendo de manera descontrolada.
_________________________________________________________________________________
Juego: http://ec.europa.eu/clima/sites/quiz/index.html
Quizlet: https://quizlet.com/_6ax3wn
La actividad de los seres humanos tiene (ha) una influencia cada vez (sempre piú) mayor en el clima y las temperaturas al quemar (bruciare) combustibles fósiles, talar (disboscare) las selvas tropicales y explotar ganado (sfruttare l'allevamento).
Las enormes cantidades de gases así producidos se añaden (si aggiungono) a los que se liberan de forma natural en la atmósfera, aumentando el efecto invernadero (effetto serra) y el calentamiento global.
Gases de efecto invernadero
Algunos gases de la atmósfera actúan (si comportano) como el cristal de un invernadero (serra): retienen el calor del sol e impiden que se escape fuera.
Muchos de esos gases se producen de forma natural pero, debido a la actividad humana, las concentraciones de algunos de ellos están aumentando en la atmósfera, sobre todo las de:
dióxido de carbono (CO2)
metano
óxido nitroso
gases fluorados
El CO2 es un gas de efecto invernadero producido principalmente por la actividad humana y es responsable del 63% del calentamiento global causado por el hombre. Su concentración en la atmósfera supera actualmente en un 40% el nivel (livello) registrado al comienzo de la industrialización.
Los otros gases de efecto invernadero se emiten en menores cantidades pero son mucho más eficaces que el CO2 a la hora de retener el calor y en algunos casos mil veces más potentes. El metano es responsable del 19% del calentamiento global de origen humano y el óxido nitroso, del 6%.
Causas del aumento de las emisiones
- La combustión de carbón, petróleo y gas produce dióxido de carbono y óxido nitroso.
- La tala de selvas tropicales (deforestación): los árboles absorben CO2 de la atmósfera y de ese modo ayudan a regular el clima. Si se cortan, ese efecto beneficioso se pierde y el carbono almacenado (conservvato) en los árboles se libera en la atmósfera y aumenta el efecto invernadero.
- El desarrollo de la ganadería: las vacas y las ovejas (pecore) producen gran cantidad de metano durante la digestión.
- Los fertilizantes con nitrógeno producen emisiones de óxido nitroso.
- Los gases fluorados causan un potente efecto de calentamiento, hasta 23.000 veces superior al producido por el CO2. Afortunadamente, estos gases se emiten en cantidades más pequeñas y la legislación de la UE prevé su eliminación progresiva.
Calentamiento global
Actualmente, la temperatura media mundial es 0,85 ºC superior a la de finales del siglo XIX. Cada una de las tres décadas anteriores ha sido más cálida que cualquiera de las precedentes desde que empezaron a registrarse datos, en 1850.
Los mayores estudiosos del clima del mundo consideran que la actividad humana es muy probablemente la causa principal del aumento de la temperatura registrado desde mediados del siglo XX.
Los científicos consideran que un aumento de 2 ºC con respecto a la temperatura de la era preindustrial es el límite más allá del cual hay un riesgo mucho mayor de que se produzcan cambios peligrosos y catastróficos para el medio ambiente global.Por esta razón, la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de mantener el calentamiento por debajo de 2 ºC.
[fonte: https://ec.europa.eu/clima/change/causes_es]
Consecuencias del cambio climático
Causas y consecuencias del cambio climático
El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. Los casquetes polares (calotte polari) se están fundiendo y el nivel del mar está subiendo. En algunas regiones, los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones son cada vez más frecuentes, y en otras se registran olas de calor y sequías.
Es probable que sus consecuencias se intensifiquen en las próximas décadas.
Deshielo y aumento del nivel del mar
El volumen del agua aumenta cuando se calienta. Al mismo tiempo, el calentamiento global hace que se derritan las capas de hielo de los polos y los glaciares.
Causas y consecuencias del cambio climático
Es probable que sus consecuencias se intensifiquen en las próximas décadas.
Deshielo y aumento del nivel del mar
La combinación de esos cambios está provocando el aumento del nivel de los océanos, que causa inundaciones y erosión en las zonas costeras y de baja altitud.
Condiciones meteorológicas extremas y aumento de las precipitaciones
- El sur y el centro de Europa sufren cada vez más olas de calor, incendios forestales y sequías.
- La zona mediterránea se está convirtiendo en una región más seca que la hace todavía más vulnerable a la sequía y a los incendios.
- En norte de Europa se está transformando claramente en una zona más húmeda y podrían ser más frecuentes las crecidas en invierno.
- Las zonas urbanas, donde viven cuatro de cada cinco europeos, están expuestas a olas de calor, inundaciones o aumentos del nivel del mar, y no suelen estar bien equipadas para adaptarse a los cambios climáticos.
Consecuencias para los países en desarrollo
Muchos países pobres en vías de desarrollo se encuentran entre los más afectados. Sus habitantes suelen depender estrechamente del entorno natural y tienen menos recursos para hacer frente a los cambios climáticos.
Peligros para la salud humana
El cambio climático ya está repercutiendo en la salud:
- En algunas regiones, ha habido un incremento del número de muertes producidas por las altas temperaturas y en otras, una disminución de las muertes causadas por el frío.
- Se observan ya cambios en la distribución de algunas enfermedades transmitidas por el agua.
Costes para la sociedad y la economía
Entre 1980 y 2011 las inundaciones afectaron a más de 5,5 millones de personas y causaron pérdidas económicas directas por más de 90.000 millones de euros.
Los sectores que dependen en gran medida de determinadas temperaturas y niveles de precipitaciones, como la agricultura, la silvicultura, la energía y el turismo, se vieron especialmente perjudicados.
Riesgos para la naturaleza
El cambio climático se está produciendo tan deprisa que muchas especies de plantas y animales tienen problemas para adaptarse.
Varias especies terrestres, marítimas y de agua dulce se han trasladado a otros hábitats. Algunas especies de plantas y animales estarán aún más expuestas al riesgo de extinción si las temperaturas medias globales siguen subiendo de manera descontrolada.
_________________________________________________________________________________
Juego: http://ec.europa.eu/clima/sites/quiz/index.html
Quizlet: https://quizlet.com/_6ax3wn
Commenti
Posta un commento